jueves, 15 de abril de 2010

TP Nº3 (de Ricardo)

Introduccion a la Geografía 010
Tercer trabajo de Ricardo
Fecha límite de envío por mail o de entrega en mano: jueves 22 de abril


1/ ¿Por qué Bertoncello dice que el espacio no es un simple reflejo de lo social?

2/ Bertoncello propone que el espacio es material y mental. Proponga tres ejemplos que den cuenta de la materialidad del espacio y otros tres que muestren su componente mental o representacional.

3/ ¿Qué diferencia encuentra entre la noción tradicional de escala geográfica y la que propone Bertoncello?

4/¿Qué escalas geográficas conoce?

5/ En el Gran Buenos Aires se vende paco: ¿es un problema local? Por qué. Articule la escala que haya elegido con otras escalas (las autoridades locales, provinciales, nacional, regionales, planetarias, la distribución local, regional, planetaria). Recuerde que el paco es parte de los residuos químicos que quedan luego de la elaboración de la cocaína. Para "estirarlo", se le suele agregar vidrio o virulana molidos o -en algunos casos- polvo de limpieza. Se lo denomina también pasta base.

6/ ¿Qué diferencias ve el autor en la definición de ambiente de las ciencias naturales y la de las ciencia sociales?

7/ ¿Qué papel desempeña la técnica en la tarea de enfrentarse a la naturaleza para vivir y reproducirse? (En el texto hay poca información, pero si leyó y comprendió lo que leyó seguramente se le va a ocurrir un buen argumento, principalmente si averigua qué es la técnica).

8/ Se ha dicho que la geografía, o, en este caso los estudios ambientales, trabajan sobre la relación sociedad/naturaleza. ¿Qué propone Moraes al respecto? ¿Usted cree que Bertoncello y su profesor están de acuerdo con Moraes? ¿Por qué?

9/ ¿Qué relaciones distingue entre ciencia, producción y tecnología? ¿Qué papel desempeña el capitalismo?

10/ ¿Cómo ha cambiado la cuestión ambiental en los últimos años?

11/ ¿Por qué, si ubicamos la Geografía entre las ciencias sociales, rescatamos la necesidad de estudiar Geografía Física?

12/ ¿Qué diferencias existen entre las tendencias de geografía económica tradicionales, neopositivistas y radicales?

13/ Proponga cinco redes en las que usted se halle incluido y otras cinco en la que se halle excluido.

14/ En este período de globalización, ¿qué importancia se le puede atribuir a los lugares?

15/ Actualmente, ¿qué nuevos actores se disputan “territorios”, además de la prostitución y las tribus urbanas que cita Bertoncello?

16/ ¿Cómo ha influido la globalización económica en el trabajo?

17/ Después de observar la serie de imágenes de la zona del Mar Aral que proporciona Google Earth responda:
1. De qué años son las imágenes que pueden verse en Google Earth.
2. Cuáles son en kilómetros las dimensiones latitudinales y longitudinales del lago Aral en la imagen de 1973 y las del lago mayor de los tres a que quedó reducido en la de 2010.
3. Cuál es la posición absoluta aproximada (latitud y longitud) del centro del Mar Aral en la imagen de 1973.
4. Redactar un texto de una o dos páginas como para alumnos del secundario explicando qué sucedió con el mar Aral entre 1960 y 2010. Como fuente se puede usar Internet debidamente criticado. No se acepta cortar y pegar.
Para responder esta cuestión deberán leer el texto explicativo titulado “Introducción al uso de Google Earth” que adjuntamos a continuación.

N.B. En caso de experimentar dificultades técnicas en la descarga o uso de Google Earth aceptaré estudiar cada caso y ver cómo se soluciona, pero la fecha de entrega de las otras 16 preguntas es inamovible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario